Buen fin y las compras planificadas

A diferencia de otros años, la tendencia para comprar este año en el buen fin son las compras planificadas. Según un reporte de expectativas de compra realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 8 de cada 10 consumidores planean comprar algún producto o servicio durante lo que llaman “El fin de semana más barato del año”.
La edición de este año se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, y las búsquedas cambian invariablemente de un año a otro, este año la tendencia en búsquedas de internet está relacionada con ofertas y descuentos, aumentó la demanda de apps que ofrecen cupones de descuento, y depósitos a plazo fijo, un ejemplo de estas apps son las nuevas plataformas que ofrecen a los consumidores pagar sus compras a meses sin ningún tipo de interés, siendo su app un intermediario entre el cliente y la marca.
¿Qué insights nos arroja lo anterior sobre el comportamiento del consumidor actual? En primer lugar, que la intención de comprar no cambia, pero el cómo hacerlo si, ya que hoy por hoy elegirán aquellas alternativas que les permitan sacar el máximo a su presupuesto. Este análisis corresponde al 54% que asegura que realizará alguna compra planificada en El Buen Fin 2022, y aquí te dejamos algunos datos:
¿Cuáles son los productos con mayor interés de compra?
- Moda/Fashion
- Juguetes
- Belleza
- Electrónicos
- Bebidas alcohólicas
¿Cuáles son los principales motivadores para comprar en El Buen Fin?
- Aprovechar descuentos y promociones
- Mejor descuentos que en otras temporadas
- Han ahorrado específicamente para comprar durante El Buen Fin
Otro dato importante a resaltar es, ¿Qué canal usarán? Sabemos que más del 46% de consumidores prefieren comprar en tiendas físicas, sin embargo hay una tendencia actual por realizar las búsquedas online, y realizar la compra física para ahorrar tiempo. A esto podemos llamarle Tendencia Híbrida, en la que los consumidores usan ambos canales en el proceso de compras.
“5 de cada 10 potenciales compradores comienzan a realizar búsquedas hasta con un mes de anticipación” – AMVO
¿Cuáles son los métodos de pago que prefieren?
- Tarjeta de crédito
- Tarjeta de débito
- Tarjeta departamental
- Compras a plazos sin tarjeta
¿Cuáles son las expectativas y preferencias de los consumidores?
- Rango de descuentos entre el 21% y 70%
- 6 de cada 10 consumidores esperan beneficiarse de los meses sin intereses
¿Cómo prefieren la entrega de su compra?
- Envío a domicilio
- Recoger en tienda “Pick-up”
- Recibirlo en trabajo u oficina
Ante estos datos tan importantes, no te pierdas el artículo de la siguiente semana en donde hablaremos sobre “5 tips para garantizar el éxito de tu empresa en El Buen Fin”. 😎



